Consejos para tu viaje a Islandia

Accidentes de tráfico o daños en el coche en Islandia


Accidentes de tráfico o daños en el coche en Islandia

Reservar un coche de alquiler en Islandia tiene la gran ventaja de que podrás ver mucho más del país que de cualquier otra forma, y hacerlo, además, a tu propio ritmo. La libertad y la flexibilidad son incomparables. Dicho esto, conducir en Islandia conlleva algunos retos, como los rápidos cambios en la meteorología y las carreteras sin asfaltar o en mal estado. Por mucha habilidad que tengas al volante, y aunque hayas conducido muchas veces en otros países, estos problemas pueden provocar algún accidente de tráfico o daños en el vehículo, sea o no tuya la culpa.

Por suerte, si tomas las precauciones necesarias e inviertes en el seguro de coche de alquiler adecuado, podrás afrontar mejor lo inesperado, cuando suceda. Lava Car Rental tiene todos los consejos y recomendaciones que te hacen falta para enfrentarte a un posible accidente de tráfico en Islandia con la confianza y preparación necesarias.

Desde los riesgos más comunes hasta qué hacer cuando se producen daños en el coche o en caso de accidente, esto es lo que debes saber.

 

¿Cuáles son los daños más comunes que puede sufrir un coche en Islandia?

En nuestro trabajo en Lava Car Rental hemos observado ciertos tipos de daños en el vehículo con los que los conductores se encuentran más frecuentemente. Algunos de los problemas más comunes que vemos incluyen:

  • Neumáticos pinchados

Aunque no es tan preocupante en las carreteras asfaltadas de Islandia, como la carretera de circunvalación (Ruta 1), en las carreteras de grava, como las que encontrarás en las Tierras Altas, la gravilla puede pinchar el neumático o dañarlo. Esto suele ocurrir si se conduce demasiado rápido o de manera temeraria.

  • Daños por piedras

De forma similar, la grava de las carreteras puede causar accidentalmente otros daños en el coche, si sale despedida de la carretera y golpea la carrocería o el parabrisas. Esto suele ocurrir cuando se va a demasiada velocidad o se circula demasiado cerca de otro vehículo.

  • Daños por viento

Cuando conduzcas en Islandia, no solo tienes que tener cuidado con la nieve y el hielo. También soplan vientos muy fuertes y, si te descuidas y no sujetas bien la puerta del coche al abrirla, el viento puede arrancártela de las manos y dañarla. Por este motivo, también es importante no dejar nunca la puerta del coche abierta mientras el vehículo está parado.

 

Entre las causas menos comunes, pero también bastante habituales, de daños en el vehículo en Islandia se encuentran:

  • Tormentas de arena y ceniza

Aunque menos preocupantes que las tormentas de viento, las tormentas de arena y ceniza pueden dañar y rayar la pintura y las lunas del coche. Por desgracia, no siempre es posible evitar estos daños.

  • Carreteras heladas

Cuando se conduce en Islandia en invierno, las carreteras heladas pueden causar daños o un accidente, si no se tiene cuidado.

  • Fauna salvaje y ovejas

La fauna de Islandia intenta ocasionalmente cruzar las carreteras, lo que supone un peligro para los vehículos que circulan por ellas. Los animales que más interrumpen el tráfico son las ovejas.

 

Qué hacer en caso de accidente de tráfico en Islandia

¿Qué hacer si sufres en un accidente de coche en Islandia? Hay algunas medidas que debes tomar.

 

1. Mantén la calma y garantiza la seguridad de todos

Después de detener el vehículo y encender las luces de emergencia, antes de hacer cualquier otra cosa, asegúrate de que todos los ocupantes del coche están a salvo. Del mismo modo, si hay otro vehículo implicado en el accidente, asegúrate de que su conductor y el resto de sus pasajeros también están a salvo. Si necesitas servicios médicos de urgencia, llama al número de emergencias de Islandia: 112.

Una vez que hayas garantizado la seguridad de todos, procede con los siguientes pasos.

 

2. Documenta la escena

Para poder informar a tu compañía de alquiler de coches de Islandia, tendrás que documentar la escena del accidente. Utiliza tu teléfono para hacer fotos, no solo de los daños sufridos por el vehículo, sino también de los causados en la carretera y en la zona alrededor del lugar del siniestro. Esto ayudará a los proveedores de seguros a tramitar las reclamaciones.

Además de hacer fotos, anota el día, la hora, el lugar, las condiciones meteorológicas y cualquier otro detalle que consideres relevante para el accidente, como, por ejemplo, si había un animal cruzando la carretera en el momento del siniestro.

Si no es peligroso hacerlo, traslada tu vehículo a un lugar seguro, como el arcén de la carretera, para evitar más accidentes.

 

3. Avisa a la policía si es necesario

Aunque nadie haya resultado herido en el accidente, es posible que tengas que llamar al 112 para pedir ayuda a los servicios de emergencia y a la policía si el siniestro ha provocado daños importantes, o si no hay acuerdo sobre quién ha tenido la culpa. Si la policía acude al lugar del accidente, levantará un atestado que necesitarás para reclamar al seguro.

 

4. Rellena un parte de accidente

Por último, tendrás que rellenar un parte de accidente. El Parte Europeo de Accidente es el estándar europeo.

Rellena el parte en inglés, con los nombres y direcciones completos de ambos conductores tal y como aparecen en sus documentos de identidad, sus números de carné de conducir, los números de matrícula de los vehículos y los nombres y direcciones de cualquier persona que haya presenciado el accidente.

Lee atentamente el parte de accidente y marca las casillas correspondientes en la segunda columna. Habrá dos filas verticales de casillas, una fila para cada conductor. Marca las casillas que indiquen lo que estaba ocurriendo en el momento del accidente, como, por ejemplo, que el vehículo A estaba cambiando de carril, que el vehículo B estaba girando a la izquierda, etc. En la parte inferior de la segunda columna, ambos conductores contarán sus comprobaciones, y el número total de cada conductor deberá coincidir.

En caso de que tú y el otro conductor no os pongáis de acuerdo sobre lo que ocurrió exactamente en el momento del accidente, deberás indicar esos detalles en el apartado “Mis observaciones” del formulario.

A continuación, ambos conductores firmarán el formulario. Al final deberá haber dos copias idénticas, una para cada conductor.

Si uno de los conductores no quiere firmar o no está totalmente de acuerdo con el formulario, obtén los datos del conductor, incluyendo información de contacto, nombre, datos del seguro, etc., y entrega esta información, junto con tu propio parte de accidente cumplimentado, a tu compañía de alquiler de coches. También puedes enviarlo por correo electrónico a la empresa de alquiler de coches.

Parte de accidente en Islandia

Lo que tienes que recordar

  • Rellena el parte lo antes posible, justo después de que se produzca el accidente y en el lugar donde se produzca, para tener toda la información a mano.
  • Si no dispones de un formulario de parte de accidente en el coche, pídele uno a otro conductor o llama al 112 para avisar a la policía.
  • Asegúrate de que los dos partes de accidente, el tuyo y el del otro conductor, son idénticos.
  • Asegúrate de que el número de casillas marcadas en la segunda columna del parte es el mismo.
  • Asegúrate de que ambos conductores firman el parte.

Qué hacer con un coche dañado en Islandia

¿Y qué ocurre si, aunque no tengas un un accidente de coche en Islandia, tu coche de alquiler sufre algún daño? Nadie más se ha visto afectado, nadie ha resultado herido y el vehículo aún puede conducirse...

Aun así, tendrás que tomar algunas medidas para asegurarte de que puedes presentar correctamente una reclamación al seguro y facilitar toda la información necesaria al proveedor de tu coche de alquiler.

 

1. Registra los daños del coche

En primer lugar, haz fotos y vídeos de los daños, así como del lugar donde te encontrabas cuando se produjeron. Al igual que harías durante un accidente, haz fotos y vídeos de cualquier otro elemento que pueda ser relevante en relación con los daños, como señales de tráfico.

A continuación, y al igual también que después de un siniestro, rellena el parte de accidente, pero para un solo coche y conductor en lugar de para dos.

Un neumático pinchado, en Islandia 

2. Ponte en contacto con la empresa de alquiler

Después, llama a tu compañía de alquiler de coches e infórmales de los daños. Tendrás que proporcionarles las fotos y los vídeos que tomaste, así como el formulario del parte de accidente, pero a veces esto puede hacerse en el momento de devolver el vehículo.

Si has alquilado el coche con Lava Car Rental, te indicaremos lo que debes hacer a continuación, ya sea gestionar alguna reparación, discutir los costes o conseguirte otro vehículo para el resto de tu viaje en coche por Islandia.

 

3. Comprueba la cobertura de tu seguro

Por último, consulta la cobertura del seguro de alquiler de tu coche, para ver si podrías ser o no responsable económicamente del coste de arreglar el vehículo. La cantidad que pagarás dependerá del paquete de seguros que hayas elegido.

Obtén más información sobre los paquetes de seguros de Lava Car Rental para hacerte una idea de lo que puedes esperar.

Entender la responsabilidad civil y el seguro

¿Qué es la responsabilidad civil?

Cuando contrates el seguro de tu coche de alquiler en Islandia, debes conocer todos los términos y condiciones, incluida la responsabilidad civil, a veces también denominada responsabilidad personal o riesgo propio. Se trata de la cantidad que legalmente te pueden exigir pagar, en caso de accidente de coche o daños en el vehículo durante el periodo de alquiler. Dependiendo del paquete de seguros, se te puede llegar a pedir un importe considerable.

 

¿Por qué es esencial un seguro?

Independientemente de por dónde tengas pensado conducir en Islandia, o del tipo de coche de alquiler que elijas para tu viaje, es muy importante contratar un seguro adicional. Las carreteras de Islandia, aunque en general son seguras, conllevan riesgos derivados de factores como las malas e impredecibles condiciones meteorológicas o el estado de las vías sin asfaltar, que aumentan la probabilidad de que se produzcan daños. Con el seguro adecuado, podrás realizar tu viaje sin preocuparte de que pueda arruinarse debido a daños accidentales y costosos.

Al reservar directamente con Lava Car Rental, a través del sitio web de Lava Car Rental, recibirás lo siguiente en tu paquete de seguro:

  • Exención de daños por colisión con franquicia reducida (SCDW): Cubre la mayoría de los daños sufridos por el coche de alquiler, pero hay un límite sobre la franquicia de responsabilidad civil.
  • Protección de grava (GP): Garantiza que no tendrás que pagar tarifas elevadas por cualquier daño causado por la grava de la carretera, incluidos daños en el parabrisas o en la pintura del vehículo.
  • Protección contra robo (TP): Te cubre en caso de que te roben el vehículo durante el viaje.

Recomendamos también ampliar tus opciones y contratar el paquete de Protección Total, que incluye cobertura adicional y te exime de toda responsabilidad. El paquete de Protección Total incluye protección contra arena y cenizas y protección de neumáticos.

Obtén más información sobre los distintos seguros que ofrece Lava Car Rental y elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades.

 

¿Cuál es el procedimiento en caso de daños en un coche de alquiler?

¿Qué ocurre si tu coche de alquiler sufre daños durante tu viaje por Islandia? Sufrir daños en el vehículo no significa que tengas que cancelar tu viaje y volver a casa. Esto es lo que puedes esperar de Lava Car Rental, en función del nivel de daños:

  • Daños menores: Si los daños son menores y todavía es posible conducir el vehículo con seguridad, puedes continuar con tu viaje y simplemente referir los daños al final, cuando devuelvas el coche de alquiler.
  • Daños reparables: Si el daño impide conducir el coche con seguridad, pero se puede reparar rápidamente, se te pedirá que lleves el vehículo a un taller cercano para que lo reparen. Después, puedes seguir con el resto de tu viaje con el coche recién reparado.
  • Coche inutilizable: Si el coche ha quedado completamente inutilizable y las reparaciones van a llevar un tiempo, entonces Lava Car Rental te proporcionará uno nuevo, para que lo conduzcas durante el resto del periodo de alquiler.

 

¿Cuánto puedo llegar a pagar por un coche dañado?

Todo depende del seguro que hayas contratado al reservar el coche de alquiler.

 

Si el daño no está cubierto...

En algunos casos, el seguro no cubrirá el coste de los daños en absoluto, y tendrás que pagar la totalidad de las reparaciones, aunque hayas contratado un seguro.

Estos casos incluyen:

  • Si cometiste una negligencia, como conducir bajo los efectos del alcohol o de las drogas
  • Si estabas conduciendo por donde no debías, como fuera de la carretera o en zonas prohibidas
  • Si estabas intentando cruzar un río o una zona de agua similar
  • Si abriste mal las puertas del coche y el viento las dañó

Podrás comprobar que estos casos son prácticamente los mismos con cualquier empresa con la que alquiles un coche en Islandia. Antes de reservar con una compañía de alquiler de coches, lee sus términos y condiciones para enterarte de todos los detalles. Para conocer todos los detalles de Lava Car Rental, consulta nuestro contrato de alquiler. 

 

Si el daño sí está cubierto...

Si, por el contrario, el daño se ha producido en una situación distinta de alguno de los supuestos anteriores, la cantidad que tendrás que pagar dependerá de la cuantía de tu franquicia de responsabilidad civil, según el paquete de seguros que hayas contratado.

Ejemplos:

Coste de los daños: 500.000 ISK/3.538 USD/3.455 EUR | Franquicia de responsabilidad civil: 150.000 ISK/1.061 USD/1.036 EUR | Tendrás que pagar: 150.000 ISK/1.061 USD/1.036 EUR

Coste de los daños: 50.000 ISK/353 USD/345 EUR | Franquicia de responsabilidad civil: 150.000 ISK/1.061 USD/1.036 EUR | Tendrás que pagar: 50.000 ISK/353 USD/345 EUR

A veces es necesario remolcar el coche cuando ya no se puede mover en Islandia

¿Cuándo tengo que pagar por los daños sufridos por un coche de alquiler en Islandia?

Cuando devuelvas el vehículo, deberás facilitar a la compañía de alquiler el parte de accidente y cualquier otro detalle sobre el siniestro o los daños sufridos por el coche. La empresa de alquiler preparará una carta de incidentes en relación con los daños y, a continuación, cargará el importe de la franquicia de responsabilidad civil que te corresponda, según el seguro que hayas elegido. Recibirás una copia de la carta de daños y es posible que tu aseguradora también reciba una.

Después, la compañía de alquiler enviará el vehículo a reparar y, pasados unos 30 días, la empresa de alquiler de coches te comunicará el coste real de las reparaciones. En ese momento, si el coste de la reparación es inferior a lo que pagaste por la responsabilidad civil al devolver el vehículo, recibirás un reembolso en la tarjeta de crédito que utilizaste para reservar el coche de alquiler.

 

Precios generales de reparación de automóviles en Islandia

¿Cuánto cuesta reparar un coche en Islandia?

Algunos ejemplos:

  • Precio del neumático: 20.000-40.000 ISK/138-276 EUR/141-283 USD
  • Precio del neumático de repuesto: 8.000-15.000 ISK/55-103 EUR/56-106 USD
  • Parabrisas roto: 150.000-300.000 ISK/1.036-2.073 EUR/1.061-2.123 USD
  • Remolque: Aunque las tarifas exactas de remolque dependen del lugar, con Lava Car Rental la responsabilidad del arrendatario es de 400 ISK/2,76 EUR/2,83 USD por kilómetro entre el vehículo y la oficina de Lava Car Rental en Keflavik, o un mínimo de 45.000 ISK/310 EUR/318 USD.

 

Consejos para evitar daños en el coche en Islandia

En cualquier caso, la mejor manera de hacer frente a los accidentes de tráfico y a los daños en el vehículo en Islandia es esforzarse por prevenirlos desde el principio. Recuerda:

  • Conduce despacio en carreteras de grava: Mantén una velocidad reducida y la distancia de seguridad con los demás vehículos para reducir el riesgo de que la grava salga despedida.
  • Ten cuidado con el viento: Abre las puertas del coche con precaución para evitar daños por el viento. Si es posible, aparca siempre de cara al viento. Sujeta las puertas.
  • Comprueba a diario las condiciones meteorológicas y el estado de las carreteras: Utiliza www.safetravel.is para mantenerte informado.
  • Evita las carreteras prohibidas: Conducir fuera de la carretera o en zonas restringidas es ilegal y puede provocar daños graves.
  • Mantente alerta ante la presencia de animales: Presta atención a las ovejas y los renos, sobre todo en el campo.
  • Elegir el seguro adecuado es otro paso fundamental para protegerse de gastos inesperados.

¿Por qué elegir Lava Car Rental?

Lava Car Rental te ayudará a disfrutar del viaje en coche por Islandia más agradable y seguro posible. En ese sentido, estaremos siempre a mano para proporcionarte:

  • Asistencia: Nuestro equipo está siempre disponible para ayudarte si algo va mal.
  • Opciones completas de seguro: Si reservas directamente en nuestro sitio web, dispondrás ya de un seguro: SCDW (exención de daños por colisión con franquicia reducida), GP (protección de grava) y TP (protección contra robo).
  • Seguro sin responsabilidad civil: Mejora tus opciones con nuestro paquete de Protección Completa y no tendrás que pagar nada en caso de daños.
  • Vehículos fiables: Nuestra flota está diseñada para lidiar con las carreteras de Islandia, ayudándote a viajar con seguridad y confianza.

 

Disfruta con seguridad de tu viaje en coche por Islandia

Conducir en Islandia es una aventura, pero prepararse para cualquier imprevisto puede marcar la diferencia. Si sufres un accidente de tráfico o daños en tu coche, mantén la calma, sigue los pasos que hemos detallado, y no olvides que Lava Car Rental está aquí para ayudarte.

Con la preparación adecuada y manteniendo la atención, podrás disfrutar con total tranquilidad de la belleza de los paisajes de Islandia.

¡Buen viaje!

Consejos de viaje relacionados

Itinerario de dos semanas por Islandia (verano e invierno)

Itinerario de dos semanas por Islandia (verano e invierno)

Con 14 días en Islandia, puedes crear un viaje que te permita ver lo mejor de todo el país. Para ayudarte a elegir el mejor itinerario por Islandia, te presentamos nuestras mejores sugerencias para una ruta en coche de dos semanas, tanto si vienes en verano como en invierno.

Las mejores aplicaciones para viajar por Islandia

Las mejores aplicaciones para viajar por Islandia

Tanto si estás planeando un viaje en coche por Islandia como si piensas quedarte principalmente en un solo lugar durante tu visita al país, hay algunos recursos que pueden hacer tu viaje infinitamente más fácil. En este artículo te mostramos las mejores aplicaciones para viajar por Islandia.

Guía completa de Landmannalaugar, Islandia

Guía completa de Landmannalaugar, Islandia

Landmannalaugar, con sus montañas de colores, senderos épicos y aguas termales, es el destino de aventura por excelencia en Islandia. Ya sea para explorar a fondo o disfrutar de vistas increíbles, esta joya del sur lo tiene todo. Te contamos cómo llegar, dónde hacer senderismo, acampar y relajarte en sus fuentes termales.